El cambio climático, los fenómenos meteorológicos adversos, el agotamiento de recursos naturales, el impacto ambiental de la construcción y de la operación de edificios y la preocupación por el futuro del planeta son sólo algunos de los motivos por los cuales la construcción sustentable va ganando terreno en nuestro país.
construdeco
Se acerca la época de calor y tener una alberca es el sueño de muchos de nosotros. ¿A cuántos no nos gustaría poder llegar una tarde después del trabajo y tomar un refrescante chapuzón? ¿O pasar un domingo con los amigos, disfrutando de una deliciosa carne asada y una fiesta en la alberca? No importa cuál sea el propósito de tener una alberca en casa, muchos dejamos de lado el sueño cuando pensamos en lo costoso que podría llegar a ser. Pero te tenemos una buena noticia, cualquier persona puede tener una alberca en su hogar, y una noticia aún mejor: cualquier espacio se puede adaptar para sumergirte en tu propia piscina.
Los tableros de cemento marca USG DUROCK®, se han convertido en la base estándar más utilizada para baldosas de cerámica, porcelana o piedra. Los tableros de cemento pueden usarse con la mayoría de las baldosas del piso y han reemplazado a otros materiales, como la madera y tableros de yeso para aplicaciones de recubrimientos en los muros de áreas húmedas, como duchas y bordes de tinas. Los tableros de cemento DUROCK® forman una base duradera y estable para los recubrimientos, y al no contener materiales orgánicos, no son propensos a pandearse, pudrirse, contraerse o descomponerse debido a la humedad, por lo que son una de las superficies de piso o pared más duraderas que de pueden instalar.
La superficie debajo de los tableros de cemento DUROCK® variará dependiendo del uso que se pretenda darles, ya que pueden ser usados tanto para pisos como para paredes.
Para pisos con recubrimientos de cerámica: el tablero de cemento generalmente descansa sobre un contrapiso de madera contrachapada. Si se está colocando una nueva baldosa cerámica cobre un piso existente, se puede colocar los tableros sobre el acabado de ese piso, siempre que esté en buena forma y el grosor adicional del piso no sea un problema. No es necesario instalar una tabla de respaldo en un sustrato de concreto: la baldosa cerámica se puede aplicar sobre el concreto, siempre que la superficie sea plana, lisa y sin grietas importantes.
Paredes: en áreas que se encuentren en contacto directo con la humedad; como las duchas y los bordes de las bañeras, el tablero de cemento debe adherirse directamente a los postes de la pared, los cuales pueden cubrirse con una membrana contra humedad intermedia. Es importante señalar que, al trabajar en zonas propensas a estar en contacto constante con la humedad, no se debe instalar el DUROCK® directamente sobre el panel de yeso o el tablero verde. Primero se debe retirar el material de superficie y luego se instalará el tablero de cemento sobre los pernos y la membrana, según corresponda.
Necesitará algunas herramientas y suministros, les recomendamos utilizar únicamente tornillos para DUROCK® y cinta de refuerzo marca USG DUROCK®. Los tornillos estándar y la cinta para juntas para tableros de yeso corren el riesgo de corroerse o deteriorarse al utilizarse con tableros de cemento.
Planifica la instalación
Haz un plan aproximado para el diseño del tablero de cemento, según el área a cubrir y el tamaño de los tableros DUROCK®. Las uniones entre las láminas se deben compensar con las uniones en el contrapiso de madera contrachapada por lo menos 20 cm. para lograr la máxima rigidez del piso.
Mezcla y aplica el cemento flexible BASEFLEX marca DUROCK®
En un balde, mezcla una cantidad pequeña de cemento flexible BASEFLEX marca DUROCK®. Aplícalo en el contrapiso y extiéndelo en una capa uniforme utilizando una llana dentada de medio milímetro. Cubre un área lo suficientemente grande para el primer tablero de cemento DUROCK®.
Instala la primera hoja
Coloca la primera hoja sobre el lecho de cemento flexible BASEFLEX marca DUROCK®. La superficie rugosa o en relieve de la hoja debe estar hacia arriba. Deja un hueco de medio milímetro entre la hoja y las paredes circundantes. Sujeta la lámina con tornillos para tableros de cemento utilizando un taladro, asegurándote de que estén al ras con la superficie de la lámina o que estén ligeramente hundidos. Separa los tornillos a 20 cm. de distancia de toda la hoja.
Añadir hojas subsiguientes
Usa las mismas técnicas para aplicar el cemento flexible BASEFLEX marca DUROCK®, colocar y fijar las hojas restantes en la primera fila, separando las hojas con un espacio de medio milímetro y un espacio de medio milímetro también en todas las paredes.
Hacer recortes de tablas de cemento
Recorta la hoja final en la primera fila, y haz otros cortes rectos con un cuchillo de uso general y una regla T. Marca profundamente el tablero de cemento con dos o tres pasadas con el cuchillo, luego retira el sobrante de la hoja. Corta la malla de fibra de vidrio a lo largo de la parte posterior del tablero para completar el corte. Para hacer cortes redondos, usa una sierra de calar con una hoja de carburo o un taladro y una broca para sierra.
Continúa instalando los tableros restantes hasta cubrir toda el área del piso; recuerda compensar las uniones entre el tablero de cemento DUROCK® y el contrapiso y separar las hojas de los tableros de cemento en medio milímetro. Mezcla BASEFLEX fresco solo cuando sea necesario, para evitar que se seque antes de que puedas usarlo.
Aplica cinta de refuerzo para juntas marca USG DUROCK® entre las hojas. Mezcla más BASEFLEX y cubre las uniones selladas aplicando una capa fina, permite que seque completamente. Para la aplicación sobre muros se utiliza la misma técnica, pero en este caso, no hay una capa de BASEFLEX detrás del tablero de cemento marca USG DUROCK®.
Si te interesa obtener más información sobre los tableros de cemento marca USG DUROCK® u obtener recomendaciones sobre el uso de barreras contra la humedad acércate a tu sucursal de Grupo Construdeco, donde nuestros expertos te asesorarán sobre las mejores opciones para la remodelación y/o decoración de tus pisos y baños.
Los tableros de yeso marca TABLAROCA ® ULTRALIGHT®, son elaborados con una nueva formulación que permite que sean más ligeros y más resistentes. El núcleo incombustible de estos tableros está envuelto en papel 100% reciclado y sobre ellos se pueden aplicar decoraciones como pintura, texturizadas, laminadas de plásticos y papel.
AL-KOAT ™ te invita a descubrir las canchas de tenis más increíbles del mundo.
Entre los productos de AL-KOAT ™ encontramos AL-TEX SPORT, un recubrimiento tipo “Slurry” de textura rugosa a base de emulsiones acrílicas, cargas minerales seleccionadas y pigmentos de alta calidad que es ideal para ser aplicado en canchas deportivas, como por ejemplo, en canchas de tenis, tanto interiores como exteriores.
Puedes encontrar AL-TEX SPORT en su presentación de cubetas de 22.00 kgs., en cualquiera de los puntos de venta Construdeco en la Ciudad de México, Estado de México y Cuernavaca. Búscalo en sus diferentes colores: terracota, verde claro, verde obscuro y azul.
Hay muchas razones por las cuales puede ser una buena idea el que emprendas un nuevo proyecto de reparación en casa, como por ejemplo, la instalación de muros de división o la fabricación de un mueble hecho con tableros de yeso. Una de estas razones tiene que ver con el dinero que podrías ahorrar al hacerlo tú mismo y otra muy importante, la satisfacción resultante al ver tu proyecto finalizado. Sin embargo, siempre debemos tener en cuenta que podríamos cometer algunos errores al ser principiantes, por lo que hoy te damos cinco soluciones para arreglar fácilmente algunos problemas que pueden presentarse al trabajar con tableros de yeso.
1. Lijar demasiado sobre el tablero de yeso
A veces, en el afán de lograr una superficie perfectamente lisa, podemos caer en el error de lijar demasiado vigorosamente los tableros de yeso, el compuesto multiusos para juntas, la cinta de refuerzo que cubre las uniones o incluso la superficie del tablero, comprometiendo la integridad de la instalación. Muchos terminan volviendo a unir las juntas porque han lijado demasiado profundamente.

La solución para este problema consiste en verificar el progreso del lijado instalando una luz en un ángulo bajo contra la pared. Esto hará que cualquier aumento o golpe resalte y de esta forma podremos calcular la profundidad del lijado.
2. Los tornillos de los tableros de yeso se aprietan más de la cuenta, perforando el papel
Este es un problema más complicado de lo que parece, porque una vez que se rompe la cara del papel, se pierde gran parte del poder de sujeción del tornillo o del clavo.

Para evitar esto, coloca la cabeza del tornillo exactamente en la superficie de la cubierta del papel. Dale solo un cuarto de vuelta o media vuelta más para empujarlo un poco por debajo de la superficie. Hay accesorios especiales para taladrar que regulan la profundidad del tornillo. Si estás utilizando una pistola, la herramienta tiene un embrague que le permite establecer la profundidad de la unidad. Si se le hace un agujero al papel, no lo quites, simplemente coloca otro tornillo cerca del que falló.
3. Agujeros desalineados para cajas eléctricas
Cortar un orificio sobre un tablero de yeso que quede perfectamente alineado para instalar una caja eléctrica es sumamente difícil, sobretodo una vez que ha sido montado. Los trabajadores experimentados hacen esto todos los días y encuentran esta actividad relativamente sencilla, pero, ¿qué pasa con un reparador amateur?

Hay muchas maneras de evitar esto, pero aquí te damos dos de las soluciones más sencillas:
La primera forma es meter primero los cables eléctricos y retorcer los extremos, pero no instalar el receptáculo todavía. Marca la ubicación del recipiente con un cuadrado de cinta de pintor en el piso. Luego, instala el tablero de yeso. El corte se realiza sólo después de haberlo instalado. Hacerlo de esta manera requiere el uso de cajas eléctricas de adaptación en lugar del tipo que se conecta directamente a los pernos.
El segundo método es el mejor, pero implica comprar una herramienta especial para localizar cajas eléctricas (Blind Mark), que nos ayudará a realizar la perforación fácilmente, consta de una pieza con un imán que se instala en la caja eléctrica y con una segunda pieza magnética se ubica la caja, se dibuja el contorno y se corta alrededor del contorno para obtener agujeros perfectos.
4. Las juntas de los tableros de yeso quedan demasiado apretadas

Si tiene dos láminas contiguas de tableros de yeso que se ajustan perfectamente uno al lado del otro, corre el riesgo de romper los tableros. No solo eso, sino que también debe permitir la expansión y contracción de los miembros de la estructura subyacente. La expansión natural de la estructura de madera puede agrietar las juntas de yeso que están demasiado apretadas. Desafortunadamente, no hay una solución retroactiva. Sin embargo, durante la instalación, puede cuidar el mantener ese espacio de 4.5 cm. entre las hojas usando una guía. La hoja de un cuadrado de tablero de yeso tiene aproximadamente 4.5 cm. de grosor y funciona. También se pueden utilizar tiras finas de madera como guías de separación.
5. Fallas en las uniones de tableros de yeso
Lo ideal sería que todas las juntas entre los tableros de yeso cayeran sobre los miembros del armazón, donde ambos bordes pueden atornillarse de forma segura, es decir: arriba, abajo y en ambos lados. Sin embargo, esto no siempre es posible, y en situaciones donde una costura entre tableros cae sobre el aire, conocida como junta colgante, es probable que se produzca una falla en esta.

Recuerda que cuanto más larga sea la junta colgante, más probable es que falle. Por lo tanto, para situaciones como paredes muy altas deberás cubrir la pared con tableros largos instalados horizontalmente, de modo que las juntas colgantes estén apoyadas por pernos cada 40 cm. Sin embargo, es probable que cualquier junta colgante de más de 40 cm. de ancho falle, por lo que otra alternativa es clavar un perno prisionero adicional o un bloqueo del durmiente para tener una superficie para clavar la junta.
Esperamos que estos consejos te sirvan para poder enfrentar estos problemas que comúnmente se presentan en los tableros de yeso, y si necesitas una asesoría más especializada, acude a tu sucursal de Grupo Construdeco donde nuestros expertos te darán toda la información que te haga falta. Estamos seguros de que todo aquello que busques reparar quedará tal y como lo imaginas.
En Construdeco® somos una empresa dedicada a la distribución y comercialización de productos prefabricados de reconocida calidad para el sector de la construcción.
Mejorar la seguridad, la salud y las condiciones laborales en una obra es de vital importancia para asegurar el desempeño óptimo de los trabajadores. A menudo se entiende mal lo que significa la prevención de accidentes, ya que una idea común es que «accidente» es lo mismo que «lesión», lo cual presupone que un accidente carece de importancia a menos que se involucre una lesión.
Seguramente en algún momento de tu vida has hojeado una revista de diseño de interiores y te has quedado con la boca abierta al ver muebles hermosos de madera, y también, seguramente, has dicho que eso solo podrías tenerlo en sueños; pero nada está más lejos de la realidad que ese pensamiento. Se vale soñar y sí, que los sueños se hagan realidad dentro de tu casa.
No es secreto que uno de los muebles empotrados más comunes y utilizados son los clósets y vestidores, sobre todo por las mujeres amantes de la moda. Existen miles de diseños hechos con todo tipo de materiales y diseñados para cualquier espacio, sin embargo, mandarlos a hacer puede ser muy, pero muy costoso, así que aquí te diremos cómo hacer este tipo de muebles empotrados en Tablaroca®.